Presentación

Si bien la disciplina Costos es conocida, al menos con registros, desde fines del 1400, en el mundo, su enseñanza, en la Argentina, como conocimiento independiente, data de los años 50, más precisamente en 1956, (según Juan Carlos Vazquez en el prólogo del libro de Guillermo Singer Jonker. Citado por Gabriel Demonte en Apuntes para la Historia de los Costos en la Argentina, Congreso de Costos en Mendoza 2005) ) cuando la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA decide separar, de la entonces materia Contabilidad General, los contenidos propios de los llamados Costos Industriales, siendo el Dr. José Faustino Punturo pionero en el dictado de los primeros cursos de costos en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA. Desde entonces hasta el presente, los contenidos de su currícula, ha sufrido muchas mutaciones provocadas por cambios verdaderamente estructurales, producto de incorporar no sólo nuevos conocimientos sino entender un nuevo enfoque sobre la misma.

La Facultad de Económicas de las UBA siempre estuvo a la vanguardia de la modernización de nuestra disciplina, no sólo los contenidos de su currícula eran replicados por otras Universidades del interior, sino también la bibliografía, fundamentalmente norteamericana, que difundía el criterio de los Países anglosajones sobre este tema.

A partir de Octubre de 1977 se comienzan a observar importantes cambios en el desarrollo de la enseñanza de Costos; se crea por ese entonces el I.AP.U.C.O. (Instituto Argentino de Profesores Universitarios de Costos) que entre las recomendaciones a los profesores del país, en su primer congreso, sugiere el desafío de que la doctrina argentina exponga, a través de autores argentinos, las especiales características de la disciplina en nuestro país.

A partir de esa fecha son conocidas importantes obras de autores argentinos alimentadas no sólo por la doctrina, sino por la gran cantidad de trabajos presentados en los congresos de la especialidad desde 1977 hasta nuestros días.

En la entonces Universidad de Tandil, la carrera de Contador Público data del año 1965 y la de Licenciado en Administración desde 1968. Aún cuando en los primeros años la materia era común a las dos carreras. Es a partir del año 2001 cuando las mismas se separan cada una con su propia currícula, en esos momentos la Cátedra de Costos estuvo a cargo del Dr. Enrique Herrscher, siendo su Asociado el Profesor Manuel Cagliolo a partir de Agosto de 1994. La Primer Cátedra, de la Carrera de Contador, tuvo como integrantes a los Profesores Amorino Rizzo y José Romero, titular y adjunto respectivamente. En el año 1968 se incorpora como ayudante alumno Manuel Cagliolo, renunciando el Cr. José Romero. Luego el Dr Sergio Manfredo sustituyó a A. Rizzo y completó la misma con el Dr Matías Mazer y el Cr Manuel Cagliolo, Titular, adjunto y Jefe de Trabajos prácticos, en ese orden. A S. Manfredo los sustituye Matías Mazer quién integra la cátedra con Manuel Cagliolo junto con Ricardo Larrondo y José Luis Grill. A Matías Mazer lo sustituye el Dr. Hugo Setembrino siendo integrada el resto de la cátedra por los Profesores Cagliolo, Larrondo y Grill. En el año 1976 el Cr. Cagliolo se hace cargo de la misma. Posteriormente ingresan a la cátedra el Licenciado Jorge Artigas, El Cr Miguel Lissarrague, aun alumno, Elsa B. Mercapide, Silvina Vidaguren, Horacio Ruppell y Ricardo Petraccaro. Algunos de esos profesores aún continúan en la Facultad.

Una especial mención al hecho de que la carrera de Contador, por un período de tiempo, se dictó también en la ciudad de Olavarría y allí la materia Costos estuvo a cargo del Cr. M. Cagliolo conjuntamente con Jorge Arias y Aubin Lospinoso Finalmente la sede Olavarría de la Facultad fue cerrada por lo que la materia dejo de dictarse en dicha ciudad.